Adrián Bogado: La mínima distribución del presupuesto “hace que los intendentes sean rehenes del Ejecutivo provincial”
El diputado provincial, Adrián Bogado fue entrevistado en FM Espacios, donde hizo referencia al proyecto de ampliación de partidas de coparticipación a municipios, sobre lo que recordó que es una propuesta “que siempre lo planteamos, y ahora estamos insistiendo, porque los 37 municipios de Formosa necesitan una mayor coparticipación”, dado que “hoy solamente se coparticipa el 10% del dinero de la provincia, mientras otras provincias lo hacen en un 15% – 18% – 20%”, condición que “hace que los intendentes sean rehenes del Ejecutivo”, a pesar de que “el Gobierno tiene un discurso de federalismo y que las provincias son autónomas, también hay que hacerlo para adentro”, señalando que “los municipios también deben tener su propia autonomía y para eso es indispensable que se modifique la coparticipación”, porque “los costos que conlleva el alumbrado, barrido, limpieza, recolección de basura, el funcionamiento de transporte público, no puede ser que un municipio tenga que pedir ayuda permanente al Gobierno provincial para poder solventar esos gastos”, dijo.
En observación de la posibilidad de concreción del proyecto, Bogado aseguró que “aquí en la provincia se puede hacer tranquilamente porque los números dan; no así a nivel nacional”, detallando que “Formosa recibe buenos fondos para solventar los gastos de la provincia”, por lo que aseguró que “hay dinero como para poder distribuir mejor a los municipios”, ya que “no estamos pidiendo más plata para la provincia, sino la distribución para los municipios”.
Además, Bogado reconoció que “no tenemos mayoría en la cámara de diputados, pero hacemos visible lo que hace falta”, y marcó: “no hay autonomía municipal, los intendentes no pueden trabajar y gestionar libremente sin presiones del Gobierno provincial”, y aseveró que “vemos la intromisión en competencias municipales que tiene la provincia en barrios como el Lote 110 y 111” donde “vemos funcionarios como Blanca Denis, que tiene más poder que la propia municipalidad, sobre las competencias en esos lugares”, por lo que a fin de subsanar esa realidad, “lo que hace falta es que los municipios sean realmente autónomos”.
Sin dar nombres, Adrián Bogado enfatizó en que “los intendentes, en el fondo, todos están de acuerdo, lo que pasa es que dependen de la ayuda que le dan de la provincia, a cuenta gotas”, entonces “estamos hablando de cuestiones muy profundas que también tienen que ver con la libertad, para poder hacer una mejor gestión”.
Consultado por estandarte político con el que se identificará en las futuras elecciones del año próximo, informó: “seguimos con el Frente Amplio Formoseño”, que “más allá de la raíz política que tenemos cada uno”, recordó que su postura personal es de “un peronismo disidente”; pero visualizando que “es tiempo de coaliciones políticas, que ya está dado, como el Frente de Todos, que es también una coalición, al igual que se está dando en provincias vecinas como Corrientes”.
Finalmente, Bogado adelantó sus perspectivas en análisis para el futuro desarrollo formoseño, para lo que consideró que “hay que volver a la cultura del trabajo, inyectando hacia el sector político”, porque con el actual panorama “nuestros hijos prefieren irse de la provincia buscando otro futuro, y la mirada tiene que ser distinta; mirar a nuestro campo y por lo menos producir lo que consumimos”, cerró.