Agostina Villaggi dijo que el IPV reconoció que el cupo de 1600 inscripciones se debió a una falta de capacidad del personal

La diputada provincial Agostina Villaggi, dialogó con FM Espacios, donde se refirió a la situación de familias que no lograron inscribirse para participar del sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda, por lo que se presentó una solicitud judicial de inscripción, ya que previamente “hicimos una presentación administrativa ante el IPV, y el ingeniero Uggeli, donde solicitamos que habilite una nueva inscripción, acompañado de las planillas de las personas que se habían acercado a la mesa ubicada en Yunká y avenida Kirchner”, además de solicitarse “una audiencia para poder dialogar con el Uggeli, pero las dos notas no fueron contestadas”, por lo que “esperamos en tiempo prudente que determina la ley de proceso administrativo” y debido al silencio de la entidad “decidimos iniciar una acción judicial, ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia donde reiteramos lo solicitado”, es decir “una nueva habilitación de inscripción, sin límites y sin cupo, respetándose el derecho constitucional de acceso a la vivienda digna y el derecho a igualdad de oportunidades”, dijo.

En perspectivas a la resolución judicial, Villaggi observó que “al ser una medida cautelar, no debería demorarse tanto tiempo”, por lo que “pedimos que no se realice el sorteo de preadjudicaciones”, y “suponemos que vamos a tener una respuesta por parte de justicia durante el trascurso del mes de mayo”.

En esa línea, la diputada recordó que “incluso hasta el propio IPV reconoció que el límite del cupo de 1600 inscripciones se debió a una falta de capacidad del personal”, por “una falta de recursos humanos para atender la necesidad de las inscripciones; entonces no le podemos reprochar a la gente si el organismo no puede dar respuesta a la masividad de la inscripción”, lo cual “es un absurdo, no tiene lógica ni un resguardo judicial que lo habilite”; por lo que “esperamos una respuesta favorable por parte de la justicia, porque lo que estamos pidiendo es que se habilite una nueva inscripción, no que estas personas sean adjudicatarias de una vivienda de manera directa”.
Finalmente, Villaggi marcó que lo solicitado “es algo que está al alcance y la justicia tiene las herramientas que avalan este derecho de acceder a una vivienda digna y el esfuerzo que tiene que hacer el Estado para dar respuestas a las familias que solicitan ese beneficio de las viviendas sociales”, cerró.

CATEGORÍAS
Compartir