Anibal Gómez: “La idea es ampliar la vacunación a demanda a niños de 5 a 11 años”
Así los adelantó a FM Espacios el ministro de Desarrollo Humano, Dr. Aníbal Gómez precisando que “en la medida que vayamos viendo la evolución de este vacunatorio fijo en el Galpón C, vamos a ofrecer también la vacunación a demanda para los niños y niñas de 5 a 11 años” asegurando que esta estrategia “nos dará una cierta seguridad en la presencialidad en las escuelas”.
Desde este martes en el horario de 8:00 a 20:00 en el Galpón C del paseo costanero donde funciona el vacunatorio fijo contra el Covid-19 se comenzaron a aplicar también segundas dosis de los inoculantes a personas mayores de 12 años, que por diversos motivos aun no iniciaron su esquema de vacunación.
El Dr. Aníbal Gómez, a cargo de la cartera de Desarrollo Humano señaló que “el vacunatorio a demanda funcionará de forma permanente en horario corrido para primeras y segundas dosis de todas las vacunas, es decir la Sputnik-V I y II, la AstraZeneca; para los adolescentes tenemos la Pfizer y la Moderna que la aplicamos como primera dosis; y la Sinopharm para los niños de 12 años”.
En esta línea destacó que “en el transcurso de esta mañana vemos que más de 150 persona se han acercado a vacunarse” y agregó que “la idea es ir viendo la evolución de esto, y así poder ofrecer también la vacunación a demanda para los niños de 5 a 11 años”.
Con respecto a la apertura gradual de los pasos fronterizos, el funcionario señaló que “lo importante es que estos corredores sean seguros, por eso debemos estudiar y ponernos de acuerdo en la cobertura de vacunación para que nuestra población este protegido”.
En otro orden de cosas, añadió que “dejamos habilitado otro vacunatorio en el Hospital de Clorinda “Cruz Felipe Arnedo” junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizotti. Esta mañana hemos tenido una comunicación y nos informaron que ya está todo instalado y ya comenzaron a recibir los primeros pedidos de vacunación”.
Con todo lo antedicho, el ministro sostuvo que “queremos llegar a inmunizar la mayor cantidad posible de personas. Muchos países como los de la Unión Europea están muy preocupados por la tercera ola. Como acá estamos en verano, tenemos que aprovechar esta ventaja y en estos meses que nos quedan que son diciembre, enero y febrero inmunizar a la mayor cantidad de población”.
Seguidamente se refirió a las dosis de refuerzo, indicando que “estamos trabajando en eso. En primer término y tal como nos indicó la ministra avanzaremos con las personas inmunocomprometidas y de más de 50 años que hayan recibido dos dosis de Sinopharm a quienes se le colocara la tercera dosis de AstraZeneca”, finalizó.