Estudiantes y docentes deberán utilizar barbijos y PCR cada siete días para los no vacunados
El pasado jueves por la noche, el ministerio de Desarrollo Humano y el ministerio de Cultura y Educación presentaron el nuevo Protocolo Aula Cuidada y Segura.
El instrumento legal que fue publicado en el Boletín Oficial, tiene como eje dos aspectos fundamentales para cuidar la salud y la vida de estudiantes y docentes: el esquema de vacunación completo y las medidas de protección como el uso de barbijo, ventilación cruzada y constante, desinfección de ambientes y distanciamiento social.
El ministro de Cultura y Educación, Luis Eugenio Basterra, quien brindó detalles acerca de la importancia de esta nueva normativa para el regreso seguro a la presencialidad plena en las aulas de las escuelas formoseñas.
“Hemos tenido una interacción muy importante con el Ministerio de Desarrollo Humano, con el ministro y con su equipo, para generar el protocolo más adecuado y más conveniente para las circunstancias epidemiológicas que estamos atravesando”, indicó.
En ese sentido, explicó que la nueva normativa está en línea con lo acordado en la reunión extraordinaria de los Consejos Federales de Salud y Educación de la Nación, pero cuenta con algunas adaptaciones “a nuestra realidad”, teniendo en cuenta “el excelente estado de vacunación” que posee la provincia de Formosa y que “nos ha permitido hacer un protocolo muy flexible y muy adaptable para nuestras circunstancias particulares”.
Asimismo, el funcionario aseveró que “cualquiera de nuestros edificios escolares está preparado para desarrollar este protocolo” ya que son amplios y cuentan con ventanales y aire acondicionado, lo que posibilitará llevar a cabo una adecuada ventilación cruzada; y los patios y polideportivos cubiertos, permitirán que en los recreos exista el espacio suficiente para respetar la distancia social, siempre priorizando el uso del barbijo y la limpieza constante de los espacios comunes.