Cultivos paipperos fueron destinados a la planta de Nutrifor

Cultivos paipperos fueron destinados a la planta de Nutrifor

El pasado sábado 2, en horas de la mañana, se formalizó el acuerdo de trabajo entre las familias paipperas formoseñas y la planta de Alimentos Nutritivos Formosa (Nutrifor), con el primer cargamento de hortalizas y verduras entregado.

La semana anterior, representantes de la planta procesadora de alimentos de la provincia de Formosa, Nutrifor visitaron las instalaciones del Centro Fijo de Comercialización del programa Soberanía Alimentaria, con el objetivo de llevar adelante un trabajo conjunto para el procesamiento de los productos excedentes del programa, teniendo en cuenta la gran capacidad productiva del Consorcio Paippero de Riacho He Hé.

Por lo que, durante la jornada de este sábado, se hizo efectiva la primera entrega que se compuso de más de 3.200 kilos de verduras y hortalizas que serán procesadas, y tendrán el mismo destino que el resto de los alimentos de la planta procesadora. De esta manera la producción paippera no quedará en las chacras, sino que podrá comercializarse mediante este nuevo canal.

Al respecto el arquitecto Edgar Pérez, a cargo de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Usuario, precisó que esto es posible porque el volumen de producción de las familias paipperas nucleadas en el Consorcio Riachense, que abastecen habitualmente, no solamente al programa Soberanía Alimentaria Formoseña, sino también al programa provincial Nutrir, “fue incrementándose considerablemente”.

“El gobernador Gildo Insfrán planteó el desafío precisamente a quiénes estaban en condiciones dar las respuestas y aún en plena pandemia del COVID19el trabajo de los paipperos no se detuvo nunca” expresó en comunicación con Agenfor

Y  remarcó que “indudablemente la gran demanda que existe es por ser productos de excelente calidad  y con precios accesibles a todos”.

Por eso, explicó que en cada edición de Soberanía Alimentaria Formoseña quedaba un remanente de mercaderías, pero el objetivo no era que eso regresara a la localidad, sino que lo que les volviera a las familias que las habían producido.

En este sentido, señaló que este fin de semana estaba previsto realizar una venta simultánea en el barrio Villa del Rosario, además del Centro Fijo en el Simón Bolívar, pero por inclemencias climáticas fue pospuesta, lo que brindó la posibilidad de que las cosechas provenientes de Riacho He-Hé tengan como destino la planta de procesamiento de alimentos Nutrifor.

Esta idea pudo concretarse rápidamente a través del Ministerio De Economía Hacienda y Finanzas y quienes administran la planta de Nutrifor, ofreciendo más de 3200 kilos de verduras y hortalizas para ser procesados y “que tenga el mismo destino que habitualmente tiene la producción en nuestra planta de alimentos” subrayó.

Resaltó que esta acción demuestra el “trabajo integrado e integral del Modelo Formoseño que plantea el Gobernador, donde diferentes áreas de gobierno trabajamos en conjunto, unidos, solidarios y organizados”.

A partir de esto se logra el objetivo de que miles de familias formoseñas paipperas conozcan cuál es el final de lo que se producen sus chacras y también lograr un proyecto estable y sustentable en el tiempo, a partir de un Estado presente, bajo un gobierno que ofrezca herramientas y oportunidades para comercializar y promover el consumo de los formoseños, indicó.

Sobre la planta procesadora, dijo que se trata de maquinarias de última tecnología, destacándose como un logro importante que se desarrolla en el Parque Industrial de Formosa, como única planta en la Argentina que procesa todo tipo de alimentos y los produce, donde se evidencia el trabajo industrial de técnicos profesionales formoseños y maquinas de industria nacional, siendo la “síntesis perfecta de lo que represente el Modelo Formoseño”.

CATEGORÍAS
Compartir