Día Nacional del Donante de Sangre: El Hospital de Alta Complejidad los recibe con un agasajo
En el marco del Día Nacional del Donante de Sangre que se celebra el 9 de noviembre en homenaje al médico argentino Dr. Luis Agote quien, un día como hoy, realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo, se busca dar visibilidad a esta cuestión para que más personas se sumen y sean donantes voluntarios.
En dialogo con FM Espacios la Dra. Bioquímica Griselda Salinas contó sobre las actividades que se desarrollan en el playón del Hospital de Alta Complejidad, indicando que dichas actividades “no solo se llevan a cabo en este hospital sino también en el Hospital Central, de la Madre y el Niño, el Distrital 8 y en los diferentes hospitales del interior de la provincia”.
En esta línea pormenorizó que “por recordarse esta fecha estamos entregando globos y presentes a los donantes que hoy se acercan”. Sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de donar sangre, la profesional indicó que “los hombres pueden donar cada dos meses, mientras que a las mujeres por cuestiones de menstruación se les pide que lo hagan cada tres meses”, señaló.
Sin embargo, añadió que “mediante el estudio de hematocritos, se puede saber el volumen de la sangre ocupado por los glóbulos rojos, por lo que, si una mujer se acerca a donar cada dos meses y tiene los hematocritos normales, puede volver a donar”, explicó.
Finalmente profundizó en que “el donante que viene a hacerlo para la comunidad es considerado donante voluntario” y a su vez recomendó que “además de desayunar antes de acudir al centro de donación, cenen, descansen bien la noche anterior y que se hidraten mucho; de todos modos, si no desayunaron antes de venir al centro de donación se les ofrece un refrigerio antes y después de donar. Queremos que el evento sea algo agradable, porque queremos conseguir que esa persona vuelva a donar”, cerró.