El defensor del pueblo afirmo que el reclamo contra refsa se puede hacer y se tiene que hacer, porque tenemos que hacer valer nuestros derechos
En diálogo con FM Espacios, el defensor del Pueblo, Dr. Leonardo Gialluca hizo referencia a las intimaciones de ciudadanos que se vieron perjudicados por las oscilaciones en el servicio eléctrico, y han decidido demandar con “reclamos por resarcimiento”, dado que en el imprevisto bajón de energía, se registraron “procedimientos de daños a instalaciones o electrodomésticos”, los que “se vieron potenciados por la ola de calor, por la mayor demanda de energía”, dijo.
En la misma línea, explicó la cadena que se sigue para la llegada de electricidad a Formosa, siendo que “la energía llega a Refsa, luego de ser generada por empresas que la producen -como CAMMESA, que es la que fija los precios-; es transportado a Formosa por TRANSNEA y allí ingresa por ultra alta tensión a Refsa, que hace los rebajes correspondientes”.
Puntualmente sobre los imprevistos bajones de tensión, Gialluca detalló que “La relación de los usuarios en nuestra provincia es con la empresa Refsa”, y para intimarla por daños “implica un procedimiento ya fijado” que requiere “la necesidad de realizar una exposición sobre los hechos que ocurrieron, hora de siniestro y lista de artefactos que han sufrido desperfecto”.
Asimismo, indicó que la denuncia “debe ser en un plazo de cinco días hábiles desde la fecha de lo ocurrido; debe concurrir al ente regulados o remitirlo por correo electrónico, y allí tiene que ser la presentación de la exposición desde ocurrido el hecho”. A su vez, informó que la Defensoría del Pueblo también toma casos de dicha índole, recordando que “hemos logrado y obtenido resarcimiento, pero en su momento se acortaron los plazos en beneficios de los usuarios”, siendo que actualmente se requiere que la intimación sea dentro de los cinco días hábiles y “al tratarse de pocos días, si el reclamo es fuera de término es muy posible que se lo rechace”, por lo que lamentó que “la gente desconoce los plazos”.
Consultado por el plazo de resolución, Gialluca avizoró que “si se cumple el procedimiento como corresponden, en 60 – 90 días, tiene que estar resuelto”, sin embargo adelantó que “la empresa puede presentar impugnaciones no reconociendo los daños ocasionados”, lo cual podría tener un desenlace en una “fase judicial”, por lo que se intenta llegar a que “el procedimiento y la reparación se hagan en la fase administrativa”, dado que la instancia judicial “ya es más engorrosa”, dijo.
Además, el defensor del Pueblo recordó el sistema mediante el cual se dio la concesión a la empresa de suministro eléctrico, marcando que “hay inconvenientes en que en algún momento tienen que tener una reformulación en los contratos de concesión”, ya que “las privatizaciones no funcionaron”, por lo que lanzó: “Hay que pedirles a nuestros funcionarios, que los contratos de concesión otorguen un equilibrio entre los distribuidores de la energía y los usuarios para permitir mayores derechos a los usuarios”.
Finalmente, Gialluca aseguró que desde el organismo a su cargo “impulsamos que se hagan los reclamos en contra de la empresa Refsa”, porque “son trámites simples y básicos”, desmitificando que el pensamiento de que “el reclamo contra Refsa no se puede hacer, no es así; se puede hacer y se tiene que hacer porque tenemos que hacer valer nuestros derechos”, cerró.