Presentación del libro «Punta del Este», de Juan Páez

«Punta del Este» (2021) es el nuevo libro del escritor Juan Páez. Se trata de una propuesta poética que logra su publicación gracias al auspicio del Municipio de Punta del Este, Uruguay.

La presentación oficial se realizará este sábado 18 de diciembre a las 10AM en
las instalaciones del Salón Auditorio del Museo Histórico Regional ‘Juan Pablo Duffard’ (25
de Mayo esq. Belgrano) en la ciudad de Formosa. La presentación estará a cargo de la
Mgtr. Analía Benítez, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Formosa.
Durante estos años, Páez publicó no solo poesía sino también libros de entrevistas,
investigaciones académicas y proyectos fotográficos. Sin embargo, «Punta del Este» se
destaca por el recorrido -físico y onírico- que la voz poética lleva adelante en su transitar
por la ciudad bautizada como la Saint-Tropez de Latinoamérica. Los poemas que integran
el libro emulan el movimiento involuntario del agua, de allí que sus versos, dispuestos en
páginas sin numeración, reproduzcan la sensación de estar frente al mar.
En la contratapa, Cecilia Bajour escribe: «Una delicada sensorialidad destella en un
poemario que invita a descubrir sin saber ‘una playa de seda’, ‘bordar/ la arquitectura del
sol’ o divisar junto con las gaviotas ‘un cielo sin bordes’. La experiencia física que propone
su lectura implica el encuentro de lo que se ofrece a la mirada de quien habla en los
poemas, como si disparara breves haces de luz sobre lo mirado hasta hacerlo propio, con
una luminosidad casi cinematográfica».
Juan Páez es escritor, docente e investigador. Licenciado en Letras (UNJu) y Diplomado en
Escritura Creativa (UNTREF). Autor de los poemarios: «música para aeropuertos» (2013);
«árboles de agua» (2017); «cuando vengas, te cuento» (2018) y, junto al artista Pablo
Vinet, «una habitación dorada» (2019). Compilador de los volúmenes «Nadie no entendía»
(2019) y «La primera pobladora» (2020). Además, publicó un libro con entrevistas «La
hija del inventor» (2017) y un ensayo titulado «La niña y el barco: la poética de Gigliola
Zecchin» (2021).

CATEGORÍAS
Compartir