Procrear incluirá en sus sorteos la construcción de viviendas no convencionales

En dialogo con FM Espacios el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini señaló que “hay varios tipos de construcción no tradicional y que tienen que ver con la madera, el telgopor, elementos reciclables como vagones de tren, conteiner, que generan buenas condiciones de habitabilidad y que pueden ser muchos más rápidas y económicas, generando además buenas condiciones para el medio ambiente”.

El Ministerio de Desarrollo Territorial creó el Registro de Prototipos de Construcciones Alternativas del Programa Procrear, que habilita la inscripción de prototipos de viviendas realizados a través de construcciones no convencionales.

Con respecto al acceso de las familias a estas ofertas, Scatolini explicó que “como primera medida tienen que ser adjudicatarios del programa Procrear construcción; para eso deben anotarse en la página web de Procrear para los distintos sorteos que venimos haciendo. Ya tenemos más de 150.000 ganadores de las distintas líneas de construcción”, marcó.

Otro de los requisitos para acceder al recurso que otorga el estado nacional es ser propietario o contar con un terreno cedido por algún familiar para la construcción de la vivienda. “El acceso al suelo es un requisito necesario. Por eso además estamos generando terrenos a través del programa ‘Suelo Urbano’ por medio del cual en Formosa se generaron más de 500 lotes y nos encontramos trabajando en nuevos loteos en la provincia”, sostuvo el funcionario nacional.

“El impacto de la vivienda es muy directo y genera un circulo virtuoso inmediato, porque por cada vivienda que se construye se crean entre tres o cuatro fuentes de trabajo directo, moviendo rápidamente la rueda de la economía”, declaró y estimó que “llegaremos a fin de año con más de 100.000 viviendas en ejecución dentro de los distintos programas”, finalizó.

CATEGORÍAS
Compartir