Sin parar en invierno continúan las acciones contra el dengue ante la inminente llegada de la época estival
Desde el Departamento de Control de Vectores y Zoonosis recordaron que las acciones para combatir el dengue “no cesaron en ningún momento del año”, y además instan a “extremar los cuidados, sobre todo para la temporada considerada más alta, que es la de verano-otoño”.
En dialogo con FM Espacios el Dr. Alejandro Romero, veterinario del Departamento de Control de Vectores y Zoonosis del Ministerio de Desarrollo Humano señaló que “durante el invierno las acciones estuvieron orientadas a la eliminación de recipientes en desuso y al descacharrizado” explicando que “cuando los mosquitos ponen huevos, estos permanecen viables durante un año, por lo que con este trabajo se apunta a disminuir el crecimiento de criaderos de mosquitos”.
Seguidamente el profesional explicó que “con el aumento progresivo de la temperatura y las lluvias, propia de la época del año, favorece el ciclo del Aedes Aegypti” por lo que llamó a “extremar los cuidados, sobre todo para la temporada considerada más alta, que es la de verano-otoño”.
El Aedes aegypti tiene formas de “resistencia” que son los huevos, que cuando las condiciones de temperatura y humedad son adecuadas, se produce la eclosión. En cambio, cuando las temperaturas son bajas, estos huevos se encuentran en una etapa de letargo. Sin embargo, el profesional consideró “las etapas de veranillo” que hemos tenido durante el invierno, lo que hace que “de continuidad al ciclo del mosquito, que ha desarrollado tales estrategias de supervivencia que los encontramos prácticamente en todo momento, sobre todo cuando la temperatura y la humedad así lo permiten”, explicó.
En este sentido, Romero remarcó que “con las temperaturas actuales que se van registrando progresivamente, el trabajo está orientado a la información y concientización casa por casa sobre el tratamiento del control de los focos de Aedes aegypti”.
Con respecto al trabajo en el interior de la provincia, precisó que “se hace por bases operativas que están distribuidas estratégicamente en Ingeniero Juárez, Clorinda, El Colorado, Villa 213 y Pirane”, detalló y destacó la conciencia de las autoridades de cada localidad mencionada, quienes “han dimensionado esta problemática” actuando en consecuencia.
“Se está haciendo un trabajo progresivo con las autoridades municipales, que a través de un equipo de vectores y zoonosis se va capacitando al personal municipal, de manera de que cada uno de los municipios tenga capacidad de respuesta”, finalizó.
FM ESPACIOS